El Palau dels Milà i Aragó02-08-2017
Publicado por: Isabel
El Palau dels Milà i Aragó d´Albaida: un tesoro histórico
Albaida, cuyo nombre proviene del árabe, “la blanca”, referido, probablemente, al color de la tierra blanca de la mayor parte de la comarca es rica en cultura, historia, tradiciones y costumbres.
Si deseas conocer Albaida y su tesoro más preciado, El Palau dels Milà i Aragó, debes saber que se encuentra situada en la Comarca de La Vall d´Albaida .
El origen de este pueblo es casi milenario, ya que se remonta mucho antes de la conquista cristiana, algo comprobable a través de los restos que se encontraron de la época ibérica en el yacimiento de la Covalta y en el “Castell Vell”, aunque realmente la ciudad es de origen musulmán y dispone de alquerías.
En 1244, esta ciudad histórica, fue incorporada asimismo a la Corona de Aragón por Jaume I y todo parece indicar que tras la incorporación se mandó edificar en 1248 una villa nueva (casas intramuros) y un arrabal extramuros.
El tesoro que no deja de brillar: El Palau dels Milà i Aragó d´Albaida
El Palau dels Milà i Aragó d´Albaida es un tesoro histórico de gran valor arquitectónico que su construcción se remonta al siglo XV y, es, sin duda, el edificio más monumental y emblemático de la ciudad de Albaida (cabe recordar que en 1906 el Rey Alfonso XIII le concedió la denominación de ciudad).
A pesar de que Albaida cuenta con otros grandes atractivos turísticos (como por ejemplo el Museo Internacional de Títeres de Albaida (MITA) que se encuentra en el interior de un ala del palacio de los Milà y Aragó, o la preciosa Casa Museo de Jose Segrelles, al visitar este palacio os quedaréis realmente impresionados, y prendados, del lugar, no solo por la historia que alberga, sino por la disposición de sus estancias y las coloridas pinturas barrocas del albaidense Bertomeu Albert (final del siglo XVII.
Este enclave, situado en la llamada Plaça de la Vila, nace a partir de las primeras murallas que los musulmanes construyen en el siglo XIII, aprovechando tres de las torres de defensa ya edificadas: la de Poniente, la central y la torre palacial.
Al principio el palacio tenía apariencia de residencia nobiliaria, donde tenía adosado el principal acceso al espacio amurallado, la puerta de la Vila (construida en 1460 con sillares calcáreos y arco de medio punto con tejado de teja árabe. La dovela central aún conserva los restos del escudo con armas del primer conde de Albaida de 1477).
La evolución del palacio va ligada a la par en el tiempo con la preciosa Albaida, y podríamos decir, que ha ido mejorando su aspecto notablemente hasta nuestros días, y en estos momentos, es uno de los principales reclamos de la ciudad de Albaida.
Si quieres conocer “El Palau dels Milà i Aragó d´Albaida” así como esta casi milenaria ciudad, su gastronomía y todo el ocio que tiene para ofrecerte, y todavía no tienes alojamiento, consúltanos sin ningún tipo de compromiso.
Recibe un cordial saludo de parte del equipo de Casa Rural con Spa el Raconet.